En este momento estás viendo Ventajas de seguridad en el transporte de datos bajo enlaces punto a punto

Ventajas de seguridad en el transporte de datos bajo enlaces punto a punto

Los enlaces de comunicaciones punto a punto, también denominados enlaces P2P en la jerga telecom, representan una solución fundamental para establecer conexiones de red seguras y confiables, especialmente en escenarios donde la integridad y la confidencialidad de los datos son de suma importancia.

Estos enlaces se definen por su capacidad para conectar directamente dos ubicaciones a través de una conexión de capa 2 (de enlace o vínculo de datos), formando una red cerrada y dedicada.

A diferencia de las redes compartidas, donde los datos pueden transitar a través de múltiples nodos y la infraestructura es compartida por varios usuarios, los enlaces punto a punto ofrecen una ruta exclusiva para la comunicación entre dos puntos o locaciones específicas.

¿Cómo ello fortalece la seguridad?

La característica de una ruta exclusiva proporciona una serie de ventajas de seguridad que los hacen ideales para una amplia gama de aplicaciones críticas.

Los casos de uso de los enlaces punto a punto son diversos y abarcan múltiples industrias. Son comúnmente utilizados para establecer conexiones seguras a la nube o a centros de datos, facilitando la transferencia de grandes volúmenes de información de manera eficiente y segura.

En el ámbito de la recuperación ante desastres, estos enlaces desempeñan un papel crucial al proteger los datos en tránsito hacia soluciones de respaldo remotas.

Asimismo, proporcionan acceso WAN seguro para usuarios distribuidos geográficamente y admiten aplicaciones que demandan un alto rendimiento y baja latencia, tales como la transmisión de video sin interrupciones y las operaciones financieras de alta frecuencia.

¿Idóneo para cuáles sectores o industrias?

Sectores como la salud confían en los enlaces punto a punto para la transmisión segura de datos de pacientes; mientras que la industria manufacturera los utiliza para conectar instalaciones de producción, permitiendo el monitoreo y control en tiempo real.

Además, son esenciales en la infraestructura de redes celulares para las conexiones de backhaul y en sistemas de videovigilancia para la comunicación entre cámaras y centros de control.

Incluso en contextos más especializados, como las comunicaciones militares y de defensa de largo alcance, las redes IoT y las comunicaciones satelitales, los enlaces punto a punto proporcionan la seguridad y la confiabilidad necesarias.

La amplia adopción de esta tecnología en sectores tan críticos subraya su validez y eficacia para garantizar la seguridad y la confiabilidad de las comunicaciones.

¿Por qué tener un enlace dedicado?

Debido a que los enlaces punto a punto a menudo operan independientemente de la internet pública, se evita la exposición a la vasta gama de amenazas y vulnerabilidades que existen en las redes compartidas.

La naturaleza dedicada del enlace implica que no hay intermediarios, como enrutadores o conmutadores compartidos por múltiples usuarios, a través de los cuales un atacante podría intentar infiltrarse o interceptar el tráfico.

Esta reducción en la complejidad y la eliminación de puntos intermedios disminuyen considerablemente las oportunidades para que los actores malintencionados obtengan acceso no autorizado.

¿Cifrado o no cifrado?

Si bien la naturaleza privada de los enlaces punto a punto proporciona una capa inherente de seguridad, la implementación de cifrado juega un papel fundamental en la protección de la confidencialidad de los datos transmitidos.

En muchos casos, la seguridad intrínseca de un enlace punto a punto puede hacer que un cifrado limitado sea suficiente, especialmente cuando la información transmitida no se considera altamente sensible.

Sin embargo, para aplicaciones que manejan información crítica, como en los sectores gubernamental y financiero, algunos proveedores ofrecen servicios de enlace punto a punto con cifrado integrado.

La decisión de implementar cifrado adicional depende en gran medida de la sensibilidad de los datos que se transmiten a través del enlace.

En el siguiente post abordaremos los enlaces de comunicación punto a multipunto (P2MP).

Jorge Espinoza

@jorgetelecom